NUESTROS SERVICIOS

MÚSICA

ROCK 'N' ROLL

FLAMENCO

DE AUTOR

FOLK

ELECTRÓNICA

SR. SALVAJE

ROCK'N'ROLL

Sr. Salvaje nace en el verano de 2019. La banda está formada por tres habituales de la escena gallega. Durante los tres primeros meses de la formación compostelana se dedicaron a diseñar, componer, grabar, promocionar y lanzar el nuevo proyecto. Culminándolo en un concierto de presentación en la sala CAPITOL de Compostela.

Tras editar el primer E.P. “III” (Rock Cd Records, 2020), en julio de 2021 publican el primer adelanto de su próximo trabajo discográfico en forma de Videoclip: “Miss Fortuna”. Clip editado, dirigido y grabado por Tamboura Films y Pixelecer. Junto con la dirección artística de Olalla Tesouro. Además, este trabajo cuenta con la participación de Iago Pico, un colaborador habitual de esta banda, que realizó la producción musical, grabación, mezcla y mastering de la canción.

En 2021 participan en el Homenaje” 25 Anos Ruxindo”, Tributo a Ruxe Ruxe. Con una reinterpretación de la canción “terceira guerra” canción para el disco tributo, reinterpretando la canción terceira guerra consiguiendo una gran difusión. Tras una gira de salas el pasado invierno, consiguen en febrero de 2022 ganar en el concurso de bandas “Queixo Maquetón”. Convirtiéndose así en la primera banda confirmada para “O festival do queixo” 2022.

TRIKORNIO

ROCK'N'ROLL

Trikornio nace en 2020 de las cenizas del trío Reino Animal. Tras la salida del bajista de RA, Pablo Antorrena (batería) y Luis Iglesias (guitarra y voz) deciden refundar el grupo dando entrada a un nuevo miembro: Estrella Rebordelo (bajista). Así además de tocar el anterior repertorio del disco anterior “Hikikomori” comienzan a componer temas nuevos, lanzando en 2021 su primer sencillo de tres temas ya bajo el nombre actual.

En su propuesta artística la palabra clave es: Intensidad. Sus directos son arrolladores, con apenas espacio para el descanso y con una puesta en escena energética y contagiosa. Un power trío que recoge influencias desde el rock clásico, pasando por el metal, psicodelia, dub, experimental, progresivo … en una mezcla personal que no deja indiferente.

ALFREDO TEJADA

FLAMENCO
Lo tienen ante ustedes se aleja levemente del clásico recital al uso para constituirse como un guión de cante flamenco. El concepto musical que Alfredo ,flamante ganador de la Lámpara minera 2017,nos presenta es un abanico musical amplio, novedoso, con un sentido que se convive con lo tradicional para demostrar que sus ‘sentidos’ del flamenco salen del alma y es por ello que es capaz de afrontar el cante desde muy diversas perspectivas. Y lo consigue. Porque sólo alguien con la inquietud y el conocimiento de un cantaor con una trayectoria tan sólida como la de él es capaz de mostrar sus sentidos mas íntimos a través de su voz.

Alfredo Tejada Zurita (17 de Mayo de 1979), más conocido artísticamente por su propio nombre de ALFREDO TEJADA. Malagueño de nacimiento, granadino de adopción. Hijo de madre gitana y padre payo. Ella cantaora en el tablao de La Mariquilla, su abuelo “El Tito” también cantaor. Es un todoterreno de este oficio. Peñas, festivales, tablaos, bienales…Pocos son los sitios donde no haya dejado impronta de su arte.

Ha acompañado a muchos de los grandes como Mario Maya, Calixto Sánchez, Diego Llorí, Miguel Ochando, Fuensanta “La Moneta”,Eva La Yerbabuena, Rocío Molina y Pastora Galván, entre otros.

En 2007, la Fundación Antonio Gades, bajo la dirección de Estela Arauzo, cuenta con él para su elenco de artistas y entra a formar parte de la compañía, con los espectáculos de Carmen, Fuenteovejuna, Suite Flamenca y Bodas de Sangre, con los que ha recorrido multitud de países como Francia, Italia, Alemania, Austria, Rumanía, Rusia, Holanda, Egipto, China, Estados Unidos, Brasil, etc. trabajando en los mejores teatros del mundo como El Gran Teatro Nacional de Pekín, el teatro City Center de Nueva York, Teatro de Variedades de Moscú, Teatro Olímpico de Roma, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Maestranza de Sevilla,Teatro Romano de Verona…

Ha participado en varios concursos de cante flamenco, obteniendo en Granada el Primer Premio de Jóvenes flamencos en 2002, Premio a la mejor farruca en 2004 (Ubrique), Segundo Premio en el Concurso Nacional de Jumilla (Murcia -2007), Primer Premio Nacional de Jóvenes Valores en el Rincón de la Victoria (2009). Y así hasta llegar a 2017 y alzarse con la Lámpara Minera, en el Festival Internacional del Cante de las Minas.

En 2015 lanza su primer trabajo discográfico titulado “En Directo” y tras recorrer medio mundo aportando su raíz flamenca, se adentra en la preparación de su segundo álbum tras alzarse con la tan prestigiosa Lámpara Minera. Este segundo trabajo, Sentidos del Alma, se compone de 12 temas donde el artista ha contado con la especial colaboración de Miguel Poveda, Antonio Rey, Makarines y Jose Luis Montón.

Con este nuevo proyecto nos adentra en un mundo donde queda patente por un lado el flamenco más puro y por otro lado nos muestras sus inquietudes vanguardistas, tanto musicales como intelectuales, todo un regalo para los sentidos y el alma.

TATO LÓPEZ

MÚSICA DE AUTOR

Graduado en estudios de guitarra clásica en el Conservatorio profesional de Santiago y docente desde hace más de 10 años. Presenta este año su cuarto trabajo “ HUMANO”, grabado junto con músicos de Santiago, Madrid, Argentina y Cuba. durante el confinamiento y en éstos últimos meses entre Coruña, Santiago y Madrid.

Humano, rompe el silencio con canciones que cuentan historias, una «Rebelión», un atuendo nuevo, un retorno la una ciudad invisible, el sabor de una Belle Epoque». Es el encuentro con una tierra inca a ritmo de zamba argentina, un viaje a la antigua Europa, una canción para una abuela, un arrullo que sana heridas, un camino de Santiago.

«HUMANO» es más humano gracias a la participación de músicos y artistas de Cuba como Karel García y AlejandroVargas, Argentina (Dolores Torre y María Angeles Iglesias), Brasil (Mauricio Carusso), Bielorusia ( Vadim Yuknevich), Galicia (Carlos Freire) y Madrid ( Alvaro López), Zamo Tamay (Colombia), entre otros.

Tato López, cantautor afincado en Santiago de Compostela, lleva con su música y sus letras revolucionando la música de autor convirtiéndose en uno de los músicos mas destacados del momento en Galicia.

Cuenta con tres discos en la su carrera, «Ritmo de Arena» 2011, «Más allá de las palabras», 2015 y «Un lugar llamado mundo» 2016. Productor y arreglista de todos sus discos, así cómo también compositor de músicas para obras de teatro, series web, proyectos….(Tacones en la cuerda. 2011, Desalmadas 2017, Crónica de una heterosexual insatisfecha 2019).

Fue seleccionado en festivales como Barnasants (2013), y actuado con sus discos en salas como Galileo Galilei, Dado Dadá, o Libertad 8, y en latinoamérica, Argentina y Uruguay, seleccionado por el AECID, con su último disco en 2016.

DAVIDE SALVADO

MÚSICA FOLK

Davide es sin duda una de las voces más carismáticas de Galicia. Pasó media vida recorriendo villas gallegas buscando e investigando para obtener ritmos, canciones y danzas.

Las harmonías de Cibrán con su violín junto con la voz de Davide crean un sonido nostálgico y mágico que habla del rural y destaca la importancia del territorio y de la gente que lo habita. Davide es sin Duda la voz del pueblo, un pueblo enraizado a su tierra y a sus costumbres.

PASCAL KLEIMAN

DJ

Pascal Kleiman es un reconocido DJ nacido en 1968, establecido en Valencia, y que debido a su discapacidad (no tiene brazos) pincha con los pies de una manera brillante.

A parte de haber pinchado en los lugares emblemáticos de la ruta del bacalao, hoy en día lo puedes encontrar pinchando en Israel, la India o cualquier parte del mundo.